• Homepage
  • Programacion
  • En Vivo
  • CONTACTO
  • Escuchar en HD
FM RADIO ACTIVA 99.1
  • Deportes
  • Locales
  • Programas
  • Salud
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

EN BUENOS AIRES: Gustavo Valdés firmará el Consenso Fiscal y garantizó contención tributaria

EN BUENOS AIRES: Gustavo Valdés firmará el Consenso Fiscal y garantizó contención tributaria
27/12/2021

El Gobernador viajará esta tarde a Buenos Aires y en la Casa Rosada participará del acto de firma con el Presidente. Al respecto, remarcó que el acuerdo no aumenta impuestos y que “sí vamos a estar asegurando financiamiento”, afirmó.

En este marco, se destacó la rúbrica de los tres gobernadores radicales: además de Valdés, sus pares Gerardo Morales (Jujuy) y Rodolfo Suárez (Mendoza). Pero también, en este contexto, se repotenció el no del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

“Voy a ir personalmente porque quiero cerciorarme de lo que está escrito. Vamos a estar con unas audiencias por la mañana y después voy a viajar a Buenos Aires para estar a las 17 en la firma del Consenso Fiscal”, confirmó ayer el Mandatario provincial en una entrevista con una radio porteña.

Al respecto, aseguró que no aumentará impuestos y que, por el contrario, con la rúbrica “vamos a estar asegurando financiamiento”, según destacó por Radio 10.

El Consenso Fiscal, vale recordar, fue impulsado durante la gestión de Mauricio Macri con la mira puesta en ordenar las estructuras tributarias de las jurisdicciones. El primero de estos acuerdos se firmó en 2017 y tenía el objetivo de poner un tope a las alícuotas provinciales.

Los cuatro impuestos más importantes que tienen las provincias son: ingresos brutos, sellos, inmobiliarios y automotor. En 2017, el macrismo realizó una supuesta “armonización tributaria” para esos cuatro impuestos, poniendo un cronograma de reducción de alícuotas.

En diciembre de 2019, los gobernadores querían eliminar esa reducción y el Gobierno actual decidió suspenderla. El consenso tiene modificaciones en su redacción que permitirán que el año que viene no sea necesario firmar uno nuevo por ese motivo.

Además, en el nuevo escrito quedará establecido que el endeudamiento de las provincias deberá ser en pesos, no en dólares, y el dinero deberá usarse para gasto corriente.

Sin aumentos

Entrevistado por Iván Schargrodsky en el programa “El fin de la metáfora”, el gobernador Valdés habló por casi media hora. Al ser consultado sobre la rúbrica de hoy en Casa Rosada y –sobre todo- si eso implica una suba de impuestos, el Mandatario fue categórico: “Nosotros no modificamos… el Consenso Fiscal tiene condiciones en general que establecen que las provincias y la Nación se comprometen a determinadas acciones. Algunas están en el traspaso de información, otra parte en los compromisos de no modificar alícuotas”.

“Nosotros ya firmamos el cuarto consenso fiscal”, recordó y aseguró que en este sentido “no vamos a modificar nuestra estructura impositiva que tiene topes, limites. Venimos con la misma estructura impositiva a la baja, así que no tenemos problemas de firma de Consenso Fiscal”, insistió.

Además, explicó que “estamos muy por debajo de las alícuotas, así que estamos tranquilos con el consenso. Sí vamos a estar asegurando financiamiento que también posee el acuerdo, y tiene que ver con lo que nos debía la Nación en su momento, de los 15 puntos de coparticipación que nos pagó con un préstamo”, recordó.

“Para que no nos descuenten todo junto –continuó Valdés-, estamos suscribiendo este Consenso Fiscal que también tiene que ver con el compromiso de la forma y modo de descuentos. Y tenemos mucho cuidado en que no haya discrecionalidad y arbitrariedad en este tipo de descuentos de coparticipación, que son recursos que necesitamos. Pero en líneas generales creemos que está racionalmente bien el Consenso Fiscal”.

Cuando se le preguntó si el Consenso Fiscal aumenta impuesto, Valdés resaltó: “Eso es equivocado. Son potestades que tienen cada una de las provincias, que pone un tope al impuesto que pueden dar. Por ejemplo, Ingresos Brutos, que es un tributo que lo fijan las provincias. Hoy las provincias están arriba del 5%; en su momento el Consenso Fiscal permitió no cobrar por arriba del 7%. Nosotros estamos en el 2,9%, que es nuestro tributo base, y cuando se autorizó el 5%, decidimos mantener el 2,9%. No modificamos nuestra estructura tributaria”.

También diferenció a Corrientes de otros distritos: “Nuestra concepción es diferente. No vamos al máximo de lo que podemos cobrar, sino que tratamos de ser competitivos, tratamos de tener una recaudación razonable. Y estamos apostando a industrializar nuestra provincial, por lo cual no podemos subir impuestos. Porque vamos a quedar afuera de la competitividad argentina, por lo que nosotros lo que hacemos es generar una estructura impositiva que sea razonable. Y es lo que vamos a seguir haciendo”, aseguró el Mandatario correntino.

Tendencia en baja y competitividad
“Creemos que hay que tratar de tener la menor cantidad de impuestos posible y fomentar el aterrizaje de industrias en Corrientes que es lo que estamos haciendo y para ello debemos ser competitivos. Uno o dos puntos de Ingresos Brutos, lo cual implica que muchas empresas cuando proyecten su tasa interna de retorno, para saber si le genera o no ganancia el negocio, realmente es importante”, resaltó el gobernador Gustavo Valdés en un tramo de la entrevista con la radio porteña.

“Nosotros tratamos de competir y hacer que algunas industrias estén radicadas en Corrientes justamente por este subsidio indirecto que genera la provincia. Tenemos tasa cero para la industria, tratamos de ser competitivos para generar trabajo. Ese es el objetivo central y para ello debemos ser competitivos”, insistió.

“Por eso vamos a firmar este Pacto fiscal y no vamos a aumentar ni vamos a modificar nuestra estructura impositiva, como lo venimos haciendo en los últimos 10 años”, subrayó el Mandatario correntino en el diálogo con Radio 10.

Diario época

Related Itemsdestacar
Destacados
27/12/2021
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

La Liga Saladeña de Fútbol cerró su temporada 2022 con el infanto juvenil

15/11/2022
LEER MAS

Combustibles: el gobierno confirmó un nuevo aumento de hasta un 4%

30/09/2022
LEER MAS

Refuerzo de $ 50.000 de Anses: cómo se tramita, quiénes cobran y cuándo se paga

15/09/2022
LEER MAS

La preocupación de Darío Barassi: su beba de un mes fue internada

15/09/2022
LEER MAS

Condenan a 3 ex intendentes de San Roque por incumplimiento de sus deberes

14/09/2022
LEER MAS

ANSES: convocan a la presentación de la Libreta AUH para el cobro del 20% acumulado

14/09/2022
LEER MAS

Empieza el pago del plus de refuerzo a estatales de Corrientes

14/09/2022
LEER MAS

Corrientes: pescaron un dorado de 25 kilos en el río Paraná

01/09/2022
LEER MAS

La indignación de un empresario correntino: “Alberto y Cristina nos matan de hambre peor que Macri”

22/07/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Facebook

FM RADIO ACTIVA 99.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

AVENIDA JUAN PUJOL 1548
SALADAS – CORRIENTES
ARGENTINA – 2021
Highlights info row image   03782 50-1591

Invico sorteó casas en Corrientes Capital: conocé los resultados
Corrientes: un hombre murió tras incendio en un campo