• Homepage
  • Programacion
  • En Vivo
  • CONTACTO
  • Escuchar en HD
FM RADIO ACTIVA 99.1
  • Deportes
  • Locales
  • Programas
  • Salud
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Noticias

El veneno de yarará podría reducir la mortalidad del coronavirus según reveló un estudio

El veneno de yarará podría reducir la mortalidad del coronavirus según reveló un estudio
05/09/2021

Un estudio llevado adelante en San Pablo, Brasil, revela que el veneno del tipo de yarará que se encuentra en Misiones, podría reducir la mortalidad del coronavirus.

Investigadores brasileños descubrieron que una molécula en el veneno de un tipo de serpiente inhibe la reproducción del coronavirus en las células de los monos, un posible primer paso hacia un fármaco para combatir el virus que causa el Covid-19.

Un estudio publicado este mes en la revista científica Molecules indicó que la molécula producida por la víbora yarará «dorada», inhibe en un 75% la capacidad del virus para multiplicarse en células de mono. ”Pudimos demostrar que este componente del veneno de serpiente es capaz de inhibir una proteína muy importante del virus”, dijo Rafael Guido, profesor de la Universidad de San Pablo y autor del estudio. La molécula es un péptido, o una cadena de aminoácidos, que puede conectarse a una enzima del coronavirus llamada PLPro, que es vital para la reproducción del virus, sin dañar otras células.

Ya conocido por sus cualidades antibacterianas, el péptido se puede sintetizar en el laboratorio, dijo Guido en una entrevista, haciendo innecesaria la captura o crianza de las serpientes.”Nos preocupa que la gente salga a cazar yararás por Brasil, pensando que van a salvar el mundo (…) ¡No es eso!” dijo Giuseppe Puorto, un herpetólogo que dirige la colección biológica del Instituto Butantan en San Pablo. “No es el veneno en sí lo que curará el coronavirus”.

Los investigadores evaluarán ahora la eficiencia de diferentes dosis de la molécula y si es capaz de impedir que el virus ingrese a las células en primer lugar, según un comunicado de la Universidad Estatal de San Pablo (Unesp), que también participó en la investigación. Esperan probar la sustancia en células humanas, aunque no ofrecieron un calendario aún.

La jararacussu es una de las serpientes más grandes de Brasil, con hasta 2 metros de largo. Vive en la Selva Atlántica costera y también se encuentra en Bolivia, Paraguay y Argentina.

Related Itemsdestacar
Noticias
05/09/2021
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

EN INDONESIA: Alberto Fernández sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado

15/11/2022
LEER MAS

Ataque a Cristina Kirchner: Agustina Díaz saldrá en libertad

01/11/2022
LEER MAS

Dahiana Gutiérrez es la nueva Reina Provincial de la Miel

17/10/2022
LEER MAS

Policías saladeños le salvan la vida a una beba

04/10/2022
LEER MAS

Empleadas domésticas: ¿cuánto van a cobrar por hora en septiembre?

29/08/2022
LEER MAS

Saladas: inauguran nuevo edificio de la 1ª Circunscripción del Poder Judicial

29/08/2022
LEER MAS

Becas Progresar: cuáles son los requisitos para acceder

29/08/2022
LEER MAS

Últimos días para inscribirse a un pago de $7.400: cómo anotarse

29/08/2022
LEER MAS

El parque industrial en Santa Rosa ya cuenta con más de 13 empresas

29/08/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Facebook

FM RADIO ACTIVA 99.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

AVENIDA JUAN PUJOL 1548
SALADAS – CORRIENTES
ARGENTINA – 2021
Highlights info row image   03782 50-1591

Niño correntino espera el medicamento más caro del mundo
Cómo son los créditos Anses para madres de hasta 70 mil pesos