• Homepage
  • Programacion
  • En Vivo
  • CONTACTO
  • Escuchar en HD
FM RADIO ACTIVA 99.1
  • Deportes
  • Locales
  • Programas
  • Salud
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Musica

Día del Chamamé: por qué se celebra hoy, 19 de septiembre

Día del Chamamé: por qué se celebra hoy, 19 de septiembre
19/09/2021

Todos los 19 de septiembre en la Argentina se celebra el Día Nacional del Chamamé, el estilo musical y de baile que es muy popular en el nordeste del país. Conocé desde cuándo se festeja y por qué.

Hoy, 19 de septiembre, se celebra en la Argentina el Día Nacional del Chamamé, el estilo musical y de baile que es muy popular en el nordeste del país. Conocé desde cuándo se festeja y por qué esta conmemoración, que en sus orígenes solo se celebraba en Corrientes.

Desde 2009, tras la promulgación de la Ley Nacional 26.558, se celebra en todo el país el Día del Chamamé. Esta fecha se eligió en homenaje al fallecimiento del músico argentino Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los pioneros de este género musical muy famoso en el norte de la Argentina.

Originalmente solo se celebraba en Corrientes, pero se extendió a todo el territorio nacional. Esta provincia es referente de este estilo musical y en enero se lleva a cabo la Fiesta del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola.

Quién fue Cocomarola, «el Taita del Chamamé»

Cocomarola, considerado como el padre del Chamamé nació en Corrientes, en la localidad de San Cosme, el 15 de agosto de 1918 y, desde muy chico se inició en la música con un acordeón de 2 hileras, siguiendo los pasos de su padre, Felipe Cocomarola, inmigrante italiano que también tocaba ese instrumento aficionadamente.

Además de dedicarse a la música, también comenzó a actuar profesionalmente a los 13 años para colaborar con la economía familiar.

Tras su paso por la Orquesta Folklórica de Corrientes dirigida por el maestro Ricardo Suárez, donde lo alientan a ejecutar el bandoneón, y luego de integrar durante 3 años la pionera “LT7 Radio Corrientes” como músico estable, en 1940 viaja a Buenos Aires para continuar su carrera musical.

A partir de ese momento, logró ganar notoriedad y llevar la música tradicional desde Corrientes hacia todo el país con canciones como “Kilómetro 11”, “Puente Pexoa” y “Las tres Marías”.

El “Taita” del Chamamé, como se lo conocía popularmente falleció muy joven, con tan solo 56 años, el 19 de septiembre de 1974 luego de una operación de vesícula que se agravó con una hemorragia estomacal.

Related Itemsdestacar
Musica
19/09/2021
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

L-Gante se enojó fuerte con Tini Stoessel: revelan las insólitas causas

23/05/2022
LEER MAS

Goya: Tras dos años de pandemia volvió la Fiesta Nacional del Surubí

04/05/2022
LEER MAS

La China Suárez se lanzó como cantante: mirá el clip

22/04/2022
LEER MAS

ESPECTÁCULO: La ex de Paulo Londra enn el hospital ¿qué le pasó?

24/03/2022
LEER MAS

REAPARECIÓ PITY

21/03/2022
LEER MAS

L-gante se suma a la campaña solidaria por los incendios en Corrientes

24/02/2022
LEER MAS

Los de Imaguaré brindaron un concierto a beneficio

24/02/2022
LEER MAS

“Los de Imaguaré solidarios” en las escalinatas del Teatro Vera

21/02/2022
LEER MAS

Incendios: Dónde será el show gratuito de Damas Gratis en Corrientes

21/02/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Facebook

FM RADIO ACTIVA 99.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

AVENIDA JUAN PUJOL 1548
SALADAS – CORRIENTES
ARGENTINA – 2021
Highlights info row image   03782 50-1591

En Saladas: Nubes de Humo
COVID-19: La OMS ya pronosticó cuándo terminaría la pandemia