• Homepage
  • Programacion
  • En Vivo
  • CONTACTO
  • Escuchar en HD
FM RADIO ACTIVA 99.1
  • Deportes
  • Locales
  • Programas
  • Salud
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Noticias

Corrientes: la AFIP asistirá a los afectados por la bajante del río Parana

Corrientes: la AFIP asistirá a los afectados por la bajante del río Parana
22/09/2021

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso ayer medidas de alivio para residentes y empresas de distintas localidades de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, afectadas por la bajante del río Paraná.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso ayer medidas de alivio para residentes y empresas de distintas localidades de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, afectadas por la bajante del río Paraná.

El ente recaudador comunicó que habrá un alivio tributario para los contribuyentes afectados por la histórica bajante. Cómo inscribirse.

La asistencia prevista por la AFIP contempla un plazo especial para el pago de los anticipos de los impuestos a las ganancias, bienes personales e IVA así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y los monotributistas.

Los vencimientos y pagos de las declaraciones juradas fijados entre el 27 de julio de 2021 y 31 de enero de 2022 se considerarán cumplidos en término siempre que se efectivicen hasta las fechas que se indican a continuación:

OBLIGACIONES VENCIDAS FECHA DE VENCIMIENTO

Del 27 de julio al 31 de agosto de 2021 -24 de enero de 2022.

Del 1 al 30 de septiembre de 2021 – 24 de febrero de 2022

Del 1 al 31 de octubre de 2021 – 25 de marzo de 2022

Del 1 al 30 de noviembre de 2021 – 25 de abril de 2022

Del 1 al 31 de diciembre de 2021 – 24 de mayo de 2022

Del 1 al 31 de enero de 2022 – 24 de junio de 2022

La dependencia oficial precisó también que aquellos contribuyentes que hubieran optado por el pago mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjetas de crédito, podrán solicitar la suspensión del débito ante las respectivas instituciones de pago, tales como entidad bancaria o administradora de tarjeta de crédito.

Los beneficiarios de estas medidas de alivio podrán acceder a través del sitio web de la AFIP con clave fiscal.

En “Presentaciones Digitales” deberán optar por el trámite “Zona de Emergencia-Acreditación”. El plazo para solicitar los beneficios expira el 31 de octubre.

Los ciudadanos que cumplan con los requisitos y condiciones serán caracterizados en el “Sistema Registral” con el código “515 – Emergencia Hídrica – Decreto 482/2021”.

Related Itemsdestacar
Noticias
22/09/2021
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

EN INDONESIA: Alberto Fernández sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado

15/11/2022
LEER MAS

Ataque a Cristina Kirchner: Agustina Díaz saldrá en libertad

01/11/2022
LEER MAS

Dahiana Gutiérrez es la nueva Reina Provincial de la Miel

17/10/2022
LEER MAS

Policías saladeños le salvan la vida a una beba

04/10/2022
LEER MAS

Empleadas domésticas: ¿cuánto van a cobrar por hora en septiembre?

29/08/2022
LEER MAS

Saladas: inauguran nuevo edificio de la 1ª Circunscripción del Poder Judicial

29/08/2022
LEER MAS

Becas Progresar: cuáles son los requisitos para acceder

29/08/2022
LEER MAS

Últimos días para inscribirse a un pago de $7.400: cómo anotarse

29/08/2022
LEER MAS

El parque industrial en Santa Rosa ya cuenta con más de 13 empresas

29/08/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Facebook

FM RADIO ACTIVA 99.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

AVENIDA JUAN PUJOL 1548
SALADAS – CORRIENTES
ARGENTINA – 2021
Highlights info row image   03782 50-1591

Denuncian intento de secuestro de un menor en Corrientes
Vicky Xipolitakis se recibió en la UBA: “Estoy contenta de poder mejorar mi parte intelectual”